Se trata de un territorio de enorme importancia estratégica, dada su situación geográfica, de aquí que las invasiones por diferentes tribus hayan sido una constante histórica, hasta que fue ocupada por el Imperio Otomano siglo XVI, que le permitió un enorme apoyo estratégico además de comercial. La Primera Guerra Mundial en la que fue derrotado este Imperio, permitió que pasara a manos británicas, (1920-1948), creciendo durante esta época los conflictos entre árabes y judíos, especialmente en relación a las inmigraciones de estos, impulsada por los británicos, respaldo que se institucionalizó con la declaración de Balfour (1917), por la que el gobierno británico apoya un “hogar nacional” para el pueblo judío, en la nación de Palestina.

En 1947, la ONU propuso la partición de Palestina en dos estados, un estado árabe y otro judío, siendo rechazada esta propuesta por los árabes, y en 1948, la ONU proclamó el estado de Israel, estallando a continuación la primera guerra árabe israelí. Gaza fue ocupada por Egipto que la controló hasta el 1967, sin que la anexionara legalmente, estableciendo un gobierno, llegando entonces multitud de palestinos, a ser expulsados por los judíos de sus tierras.

En 1967 estalla la guerra de los Seis Días, en la que Israel con un ejercito poderoso, se anexiona la franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, además de los altos del Golán, propiedad de Siria, Gaza quedó gobernada por los judíos que dieron amparo a los asentamientos judíos, provocando un enorme descontento de los palestinos, estallando en 1987 la Primera Intifada, que no era más que una revuelta de los palestinos, frente a los judíos, provocando al final una mayor represión de estos en la totalidad de la Franja.

Por los acuerdos de Oslo (1993), Israel y la OLP firmaron un acuerdo, por el que se crea una Autonomía Palestina, a su vez se creó la Autoridad Nacional Palestina con Yasir Arafat de líder, y Gaza quedó bajo control palestino, no obstante, el asentamiento de los judíos que cada día fue más numeroso, junto al deterioro económico, no se contaba con fuentes de financiación propias, estando especialmente en manos de ayudas de otros países,  la inestabilidad se puede decir que se hizo permanente, cronificándose hasta el día de hoy.

En 2005, Israel inició un programa de retirada de la franja de Gaza, evacuando a todos los colonos y al ejercito que residía en la Franja, aunque manteniendo el control aéreo, marítimo y fronterizo, y en 2006, nació Hamas, un grupo islamista que ganó las elecciones de 2007, y que tomó el control de Gaza, tras un enfrentamiento armado con la OLP, lo que ocasionó un bloqueo de Israel y Egipto de la Franja, siendo desde entonces ésta, escenario de múltiples conflictos entre Israel y Hamas, incluyendo las guerras de 2008, 2009, 2012, 2014, 2021 y la actual, en la que la destrucción ha ocasionado, la pérdida de casi la totalidad de las edificaciones de la Franja, desapareciendo todas las instituciones, colegios y hospitales, amén de caminos y carreteras, provocando una visión de desolación y muerte, al contarse las víctimas por miles. Actualmente se ha declarado un alto el fuego, por las partes implicadas, Israel y Hamás, se han intercambiado prisioneros, y la situación permanece en estado de vigilancia, en la medida que no se ha firmado una paz definitiva.

Superada la construcción de dos estados por Netanyahu en 2015, la inestabilidad de la zona, junto a la correspondiente a sus estados limítrofes, se ha ido incrementando, sin que en ningún momento se haya observado la luz al final del túnel, y en estos momentos se ha abierto una nueva incógnita, con la entrada en tromba de la administración americana. El presidente de EE.UU. ha propuesto, en base a su magnífica posición geográfica, y a su benigno clima, la creación de una serie de urbanizaciones, en su mayoría de lujo, que permitan a sus inquilinos días de placer y paz, diseño idílico en el que no caben los gazatíes, que tendrán que ser repartidos entre Egipto, Jordania, y aquellos países europeos entre los que se encuentra España, que criticaron duramente, la matanza que se estaba desarrollando en la franja.

Siguiendo este criterio tan singular, sobran sus pobladores nativos, herederos de sus padres también nativos, y cuya historia se remonta al principio de los tiempos, preconizando que desde ya, y en beneficio de todos, de los nativos especialmente, se alejen de su país, y busquen el asiento en otros, donde se les permita iniciar una vida digna y amable. La franja, parece que en principio quedaría bajo el gobierno de los EE.UU.

Fuente: Dr. Baltasar Rodero, Psiquiatra, Santander 2025