Psiquiatría y Psicología clínica

Psiquiatría y Psicología Infanto-Juvenil

Neurología

Neuropsicología

Neumología

Daño Cerebral

Logopedia

Terapia Ocupacional

Fisioterapia

Derecho laboral

Coaching

Ansiedad

Solicite una consulta gratuita

    Lo primero que debes saber es que la ansiedad es una emoción y, como tal, es innata (nacemos con ella). Otras emociones relevantes son por ejemplo, la alegría, la tristeza, la ira, el asco o la sorpresa. Cualquier animal también puede experimentar estas emociones. Ahora bien, lo normal de esas emociones es experimentarlas en ciertas situaciones.

    ¿Cuándo es normal experimentar ansiedad?

    En una situación de PELIGRO. Cualquiera de nosotros, si nos sitúan delante de un perro peligroso, o por ejemplo una pistola, lo interpretaremos como un gran peligro, y por tanto experimentaremos la ansiedad.

    Cuando a una persona le dicen “tú lo que tienes es ansiedad”, lo que se está queriendo decir, es que tiene un trastorno de ansiedad, o lo que es lo mismo un trastorno emocional.

    Lo que le está ocurriendo a esa persona es que está experimentando la respuesta de la ansiedad ante situaciones que en realidad no son de peligro… pero el sujeto sí que ve un peligro. O al menos el peligro no es tan evidente.

    A veces el peligro podría ser percibir una sensación como peligrosa (p ej: palpitación, sofoco, mareo..etc.). Otras en cambio podría deberse a diversos escenarios posibles: padecer una enfermedad, un despido laboral, suspender un examen…etc.

    Es importante considerar a menudo que la ansiedad  hace que vivamos pendientes de que algo ocurra, que nos sintamos “nerviosos” permanentemente y que no hagamos ciertas actividades. El vivir en estas circunstancias de gran incertidumbre, facilita enormemente la aparición de un estado anímico depresivo.

    En función del tipo de miedo la ansiedad podría catalogarse como:

    Solicite una consulta gratuita

      Política de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies la puedes consultar en nuestra Política de Privacidad y en nuestro apartado Aviso Legal.