Sexología
Actualmente suele abordarse la disfunción sexual considerando el deterioro o perturbación de una de las etapas que constituyen un correcto funcionamiento sexual, esto es, el deseo, la activación y el orgasmo.
En base a la fase que se ve afectada, podemos hablar de trastorno por deseo sexual hipoactivo y trastorno por aversión al sexo en la fase de deseo. En la fase de excitación, tenemos el trastorno de erección (impotencia) en el varón, y trastorno de excitación sexual en la mujer. Por último, tendríamos los trastornos orgásmicos femeninos (con la dispareunia y el vaginismo) y masculino (eyaculación precoz o demora o ausencia de orgasmo).
Es importante realizar una adecuada valoración para detectar ideas inadecuadas con respecto al sexo, repertorios de conducta ineficaces o limitados, o experiencias desadaptativas. Para un correcto tratamiento, es necesario valorar el inicio de la disfunción, la generalidad de la misma y si se debe sólo a factores psicológicos o a una combinación de estos con factores fisiológicos (enfermedad médica o consumo de sustancias).
Santander
- C/ Ruamayor, 11 - Bajo 39008, Santander (Cantabria)
- 942 22 45 44
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Torrelavega
- C/ Julián Ceballos 36, 1-A, 39300 Torrelavega
- 942 88 13 22
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Últimas Entradas
11 Abr 2025TVE entrevista a Baltasar Rodero Fernández a raíz de la publicación de su libro «La ansiedad del esquimal»En este link podeís ver la entrevista del programa «La aventura del saber»...
02 Feb 2025Ventajas del bilingüismoCuenta la historia que la diversidad de lenguas es un castigo, una barrera impuesta para dificultar...
17 Ene 2025¿Cómo manejar el TOC?El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición mental que puede afectar gravemente la calid...