Las siestas han sido durante mucho tiempo un tema de debate en la sociedad moderna. Una sociedad en un mundo frenético y acelerado, donde la práctica de echarse una siesta se ha convertido en un acto subestimado porque es más importante trabajar que descansar durante el día. Pero.. la investigación científica respalda la idea de que estos descansos durante el día no solo son placenteros, sino que también ofrecen una serie de beneficios para la salud mental y física. Ahora bien, ¿qué beneficios nos aporta y.. siesta larga o siesta corta? ¡Veámoslo!
La siesta corta, generalmente de 10 a 20 minutos, se presenta como un poderoso antídoto contra la fatiga diurna. Este breve intervalo no solo brinda un impulso o inyección de energía inmediato, sino que también ha demostrado ser una herramienta eficaz para optimizar el rendimiento cognitivo y emocional a lo largo del día.
La siesta corta ha demostrado aumentar la agudeza mental, mejorando la concentración y la toma de decisiones. Además, nos permite gestionar mejor el estrés porque se reducen los niveles de cortisol (la hormona del estrés). Gracias a la siesta corta hay un mayor equilibrio emocional y una respuesta más tranquila a situaciones estresantes.
Por otro lado, al proporcionar un breve respiro durante el día, la siesta corta ha sido asociada con una mejora en el estado de ánimo y la regulación emocional.
A diferencia de su contraparte breve, la siesta larga, con una duración de 60 a 90 minutos, sumerge al cuerpo en un sueño más profundo, abriendo la puerta a una serie de beneficios más profundos como la consolidación de la memoria y el aprendizaje. En este periodo más extenso de descanso no solo rejuvenece la mente, sino que también promueve la reparación celular y la regeneración física.
Descansar regenera nuestro cerebro que con la edad se va volviendo cada vez más pequeño. Se encoje de manera natural y no dormir lo suficiente hace que se dañe y envejezca más rápido. Hay formas de evitarlo, trabajarlo y hacerlo más grande si se puede y una de esas formas es gracias a las siestas cortas.
Gracias al estudio llevado a cabo por la doctora Victoria Garfield investigadora de la University College de Londres, los resultados del estudio demostraron que aquellas personas que duermen siesta tenían un cerebro 15 centímetros cúbicos más grande, lo que equivale a retrasar su envejecimiento entre tres y seis años. Pero.. la clave, acotan los científicos, es que las siestas duren menos de media hora.
Explorando la Investigación de la doctora Victoria Garfield podemos decir que cerebros más grandes, vidas más largas Su estudio resalta una conexión fascinante entre las siestas cortas y la longevidad. De acuerdo con ello, la práctica regular de siestas cortas se correlaciona con un aumento del tamaño cerebral con el tiempo. Este fenómeno se asocia con un envejecimiento cerebral más saludable y, de manera intrigante, con una mayor esperanza de vida.
En conclusión, las siestas, ya sean cortas o largas, se revelan como un recurso invaluable para mejorar nuestra calidad de vida en un mundo lleno de demandas constantes. Desde la agudeza mental hasta la longevidad, los beneficios de estas pausas estratégicas durante el día son vastos y profundos. Considerar la incorporación de siestas en nuestra rutina diaria puede ser una inversión en nuestro bienestar a largo plazo. Así que, ¿por qué no permitirnos el lujo de desconectar y permitir que nuestro cuerpo y mente se beneficien de este arte descuidado pero poderoso de descansar? ¡Tu salud te lo agradecerá!
Fuente: BBC. James Gallagher.
Santander
- C/ Ruamayor, 11 - Bajo 39008, Santander (Cantabria)
- 942 22 45 44
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Torrelavega
- C/ Julián Ceballos 36, 1-A, 39300 Torrelavega
- 942 88 13 22
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Últimas Entradas
- 29 Dic 2024¿A quién se refieren por gente tóxica?En los últimos años, el término «gente tóxica» ha ganado popularidad en redes sociales, libros de au...
- 14 Dic 2024¿Son siempre buenas las relaciones sociales?Las relaciones sociales son, sin duda, una parte esencial de la experiencia humana. Desde el momento...
- 22 Nov 2024Consecuencias en los menores por el uso de Tik TokTikTok, la red social que ha conquistado a millones de adolescentes, se ha convertido en un fenómeno...