Psiquiatría
La psiquiatría (del griego psiqué, alma, e iatréia, curación) es la especialidad médica dedicada al estudio de la mente con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos mentales y las desviaciones de lo óptimo.
ANTECEDENTES
El estudio objetivo y riguroso de los problemas mentales es relativamente nuevo. Todavía en el siglo XIX los enfermos mentales eran recluidos en asilos donde recibían «tratamientos morales» con el fin de disminuir su «confusión mental» y «restituir la razón». En el siglo XIX surgió por primera vez el concepto de «enfermedad mental» y la psiquiatría haría su ingreso definitivo a la medicina. En 1896, Emil Kraepelin diseñó un sistema de identificación y clasificación de los problemas mentales que se convertiría en la base de los estudios psiquiátricos modernos.
APLICACIÓN COMO CIENCIA
Su objetivo es el estudio de la enfermedad mental, los efectos bioquímicos y ambientales sobre la dinámica del comportamiento y cómo interactúan con el organismo para enfrentarse al medio ambiente.
TRATAMIENTOS
Los tratamientos psiquiátricos suelen dividirse en dos tipos: »’biológicos»’ y »’psicoterapéuticos»’.
Los »’biológicos»’ son aquellos que actúan a nivel bioquímico en el cerebro del paciente, como es el caso de las medicinas y el electroshock.
Los »’psicoterapéuticos»’ son aquellos que se valen de técnicas como la psicoterapia para mejorar la condición del paciente; la mayoría de psiquiatras luego de su postgrado deciden especializarse en una o más corrientes terapéuticas como el Psicoanálisis, Terapia Gestalt, Psicología Humanista o Terapia Cognitiva, etc. Sin embargo, las universidades y centros de preparación de postgrado han ido reconociendo paulatinamente la necesidad de un estudio disciplinado de la psicoterapia durante los años de formación regular como parte del entrenamiento normal del psiquiatra.
Los fármacos psicotrópicos son el tratamiento biológico más común utilizado en la actualidad, mientras que en los tratamientos psicoterapéuticos se puede hacer la derivación a otros profesionales como psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, etc, siempre y cuando tengan acreditación como terapeutas y estén bajo la supervisión de un médico psiquiatra.
PSIQUIATRÍA VS PSICOLOGÍA
Frecuentemente se la confunde con la psicología, disciplina que estudia la mente y el comportamiento humano como una ciencia básica, que estudia la conducta normal del ser humano y las desviaciones de la normalidad.
La psiquiatría, al ser una disciplina médica, tiene como elemento fundamental la realización de un diagnóstico, lo que implica la capacidad de distinguir enfermedades y alteraciones de la conducta debidas a otras causas. La psicología, por su parte, además de ocuparse del ámbito clínico puede hacerlo en otras áreas no ligadas al alivio del sufrimiento (deportiva, organizacional, jurídica, etc.). Es su formación médica lo que diferencia un psiquiatra de un psicólogo. El psiquiatra debe ser capaz de detectar condiciones médicas de no médicas que pueden estar afectando a veces de manera muy importante el funcionamiento psíquico de un individuo, lo que implica la necesidad de practicar frecuentemente exámenes físicos, o solicitar análisis de laboratorio o de imágenes, como cualquier otro médico.
Santander
- C/ Ruamayor, 11 - Bajo 39008, Santander (Cantabria)
- 942 22 45 44
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Torrelavega
- C/ Julián Ceballos 36, 1-A, 39300 Torrelavega
- 942 88 13 22
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Últimas Entradas
10 Mar 2023Consecuencias de la soledad no deseadaLa soledad no deseada es un problema que afecta a personas de todas las edades, pero especialmente a...
13 Feb 2023Problemas cuando estamos tan pendientes de mensajes del trabajoEn la era de la tecnología y la conectividad constante, es cada vez más común que estemos pendientes...
28 Ene 2023Consejos para el manejo de problemas con adolescentesSer joven no es fácil. La adolescencia es una etapa de transición en la que los jóvenes están experi...