
Un artículo publicado en la revista The Lancet, de febrero de 2015, realiza una revisión de los avances en el tratamiento de los trastornos de personalidad, una de las áreas en salud mental más controvertidas y cuestionadas.
Los autores analizan el estado de la cuestión con el objetivo de establecer prioridades y líneas de acción en la investigación científica en este campo, así como establecer recomendaciones basadas en la evidencia en el abordaje de estos trastornos mentales.
Tal y como establecen los autores, la revisión de la evidencia científica sobre tratamientos eficaces para los trastornos de personalidad aún es insuficiente. Los estudios son escasos y presentan importantes carencias, como que la mayor parte de los trabajos están dirigidos al tratamiento de la personalidad antisocial, los tamaños muestrales son reducidos y los estudios cuentan con periodos de seguimiento muy cortos. Asimismo, la amplia variedad de medidas de resultados que se contemplan y la falta de control de variables extrañas como la comorbilidad de los trastornos de personalidad con otros trastornos mentales, dificultan la comparación de los resultados y el establecimiento de conclusiones.
No obstante, y teniendo en cuenta estas limitaciones, la literatura científica existente apoya la aplicación de intervenciones psicológicas y psicosociales como tratamiento de elección en el trastorno límite de personalidad, mientras que el tratamiento farmacológico sólo debe considerarse como tratamiento coadyuvante.
Finalmente, los autores señalan que algunas líneas de investigación actuales que están consolidándose y que podrían aportar información de interés para el desarrollo de intervenciones más eficaces en este campo, como el análisis de los procesos subyacentes, psicológicos y biológicos, implicados en la aparición de los trastornos de personalidad o el reconocimiento de cómo el trastorno de personalidad se relaciona con la edad y la fase de desarrollo del individuo.
Más información en:
Bateman, A.W., Gunderson, J. Mulder, R. (2015). Treatment of personality disorder. The Lancet, 385, 9969, 735-743
Santander
- C/ Ruamayor, 11 - Bajo 39008, Santander (Cantabria)
- 942 22 45 44
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Torrelavega
- C/ Julián Ceballos 36, 1-A, 39300 Torrelavega
- 942 88 13 22
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Últimas Entradas
- 11 Abr 2025TVE entrevista a Baltasar Rodero Fernández a raíz de la publicación de su libro «La ansiedad del esquimal»En este link podeís ver la entrevista del programa «La aventura del saber»...
02 Feb 2025Ventajas del bilingüismoCuenta la historia que la diversidad de lenguas es un castigo, una barrera impuesta para dificultar...
17 Ene 2025¿Cómo manejar el TOC?El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición mental que puede afectar gravemente la calid...