
La Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger ha publicado la guía Síndrome de Asperger. Guía práctica para la intervención en el ámbito escolar. El manual, dirigido a profesores y orientadores, proporciona las claves para identificar posibles con alumnos con Síndrome de Asperger, y recomendaciones prácticas para mejorar su adaptación al entorno escolar.
El Síndrome de Asperger, aunque relativamente común (se estima que entre 3 y 7 de cada 1.000 niños lo presenta) resulta todavía un trastorno desconocido para la mayoría de los profesionales que trabajan en el ámbito educativo. Los niños que tienen Síndrome de Asperger suelen presentar dificultades en el área de la comunicación y el lenguaje (generalmente un uso demasiado correcto del lenguaje y dificultad para interpretar el lenguaje metafórico, así como dificultades para iniciar las conversaciones y mantenerlas), en las relaciones sociales y la reciprocidad (dificultad para reconocer, imaginar e interpretar las emociones de los demás y las suyas propias) e inflexibilidad mental y comportamental (dificultad para generar alternativas diferentes de manera espontánea). Estas dificultades hacen que sean niños que prefieran estar solos, al no saber relacionarse adecuadamente con sus compañeros, y muestren una falta de iniciativa en la resolución de problemas simples, tendiendo a experimentar explosiones de enfado o tristeza.
La guía explica en qué consiste el Síndrome de Asperger, así como detalla las dificultades que se pueden presentar en el aula y cómo manejarlas, de tal manera que estos niños puedan desenvolverse adecuadamente en el centro escolar. Algunos de los temas que aborda son: realización de deberes, trabajos en grupo, adquisición de contenidos, exámenes, atención, lenguaje, psicomotricidad, educación física, recreos, relación con los compañeros, acoso escolar, rigidez mental y normas, días especiales, hipersensibilidad sensorial, etc. Asimismo, la guía incluye las pautas para la correcta evaluación psicopedagógica de estos niños y otros materiales de interés, como escalas de cribado.
Fuente: Infocop Online
Santander
- C/ Ruamayor, 11 - Bajo 39008, Santander (Cantabria)
- 942 22 45 44
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Torrelavega
- C/ Julián Ceballos 36, 1-A, 39300 Torrelavega
- 942 88 13 22
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Últimas Entradas
14 Ago 2023El coste de aparentar estar bienEn la era de las redes sociales, la presión por aparentar que siempre estamos bien y que la sonrisa...
07 Jul 2023¿Por qué siempre tengo el mismo tipo de pareja?En el fascinante mundo de las relaciones, a menudo nos encontramos con un fenómeno intrigante: la re...
22 Jun 2023¿Ser pesimista incrementa el dolor físico?La relación entre la mente y el cuerpo ha sido objeto de estudio en la psicología durante décadas. C...