
EL MUNDO contacta con Centro Rodero Clinica de Neurociencias. ¿Dónde nacen realmente nuestros miedos? Todos los animales reaccionan ante situaciones de peligro y el ser humano no podía ser menos. El miedo nos ha protegido durante siglos de nuestros depredadores, estamos diseñados para tener miedo de ciertas cosas. “Es una de las emociones primarias con las que nacemos y nos ayuda sobremanera a cumplir el objetivo para el que hemos sido diseñados, sobrevivir” explica el Dr. Baltasar Rodero, psicólogo encargado de la Unidad de Ansiedad y Fobias de la Clínica de Neurociencias Rodero. “Nacemos condicionados genéticamente a realizar determinados comportamientos adaptativos que han sido ‘inoculados’ por nuestros antepasados durante millones de años. Somos el resultado de Atapuerca y Altamira”.
El miedo nos pone en alerta y nos impulsa a tomar decisiones en situaciones extremas. A medida que suceden los hechos que nos dan miedo, desarrollamos una respuesta. Se activa un pequeño órgano llamado amígdala*, el cual podríamos considerar como el centro de identificación del peligro.
Mente Racional vs Mente Emocional
A partir de ahí, la mente entra en el juego y tomamos decisiones. “Uno de los primeros órganos en ser avisados es el corazón. Latirá con mayor rapidez para enviar más oxígeno a través de la sangre” explica Rocío Pomares, psicóloga deportiva y de la salud. Además, “la sangre aumenta su capacidad de coagularse por si se produjera alguna herida. Y los circuitos sanguíneos se reactivan y fluyen con mayor velocidad especialmente hacia las extremidades para prepararnos para la huida y hacia el cerebro, para mejorar la toma de decisiones y pensar con mayor rapidez” apunta. El objetivo es prepararnos para lo que va a suceder, pelear o huir.
“Cuando domina la ‘mente emocional’ podríamos decir que existe un secuestro de la ‘mente racional’, lo que puede provocar actuaciones que serían impensables en otras ocasiones. Otro factor, cuando hablamos no tanto de un momento puntual, sino de una situación prolongada (como en la película EL PACTO , dirigida por David Victori, que se estrena el 17 de agosto) es la ‘motivación’” destaca Rodero, algo fundamental en determinadas ocasiones para reaccionar de una u otra manera.
Fuente: Silvia Gonzalez Cerredelo. EL MUNDO
Contenido relacionado:
Baltasar Rodero entrevistado en TVE
Premio Nobel cita investigación de Rodero
Rodero Premio Nacional de Investigación
Investigación de Rodero en The Guardian
Santander
- C/ Ruamayor, 11 - Bajo 39008, Santander (Cantabria)
- 942 22 45 44
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Torrelavega
- C/ Julián Ceballos 36, 1-A, 39300 Torrelavega
- 942 88 13 22
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Últimas Entradas
14 Ago 2023El coste de aparentar estar bienEn la era de las redes sociales, la presión por aparentar que siempre estamos bien y que la sonrisa...
07 Jul 2023¿Por qué siempre tengo el mismo tipo de pareja?En el fascinante mundo de las relaciones, a menudo nos encontramos con un fenómeno intrigante: la re...
22 Jun 2023¿Ser pesimista incrementa el dolor físico?La relación entre la mente y el cuerpo ha sido objeto de estudio en la psicología durante décadas. C...