
¿Qué sabemos del peligroso mundo de las drogas? ¿Cómo afectan las drogas al cerebro?. Son muchos los estudios que demuestran que la llegada de las drogas a nuestro cerebro cambian e invierten el comportamiento de nuestro organismo y mente.
¿Sabemos cuáles son los daños que el consumo de sustancias producen en el cerebro? Las personas que han desarrollado una adicción muestran un patrón de daños que en muchas ocasiones tardan mucho en revertirse o incluso nunca llegan a desaparecer.
Las neuronas se dañan y se manifiestan de estos modos:
Mayor tasa de muerte celular en el cerebro.
El Sistema nervioso, el cerebro, al no haber evolucionado para contar con la presencia de estas moléculas externas introducidas a través de las sustancias, produce una mayor muerte de células nerviosas.
Hiperexcitabilidad en el síndrome de abstinencia
Lo que comúnmente se denomina, “tener mono“ supone a los adictos a las drogas un malestar fisiológico y psicológico y una necesidad de consumo urgente lo que conlleva que la corteza cerebral entre en un estado de hiperexcitabilidad. El cuerpo en ese estado necesita y da priorizar a la búsqueda inmediata del consumo.
Se consuma o no de inmediato el adicto se muestra en un estado de ansiedad y estrés y es mucho más sensibles a estímulos que una persona normal le pasaría totalmente desapercibido.
Hay enfermos que en su proceso de recuperación pueden sufrir riesgos, pueden sufrir importantes problemas médicos e incluso morir debido al cese inmediato del consumo.
En las terapias de recuperación se suele, bajo supervisión médica, facilitar droga sustitutivas para el cese gradual del consumo sin sufrir estos daños que mencionamos.
Vaivenes en los niveles de neurotransmisores.
Al consumir drogas la cantidad y tipo de moléculas que tiene el cerebro son, en cuestión de segundos o minutos, muy variables. El cerebro del enfermo pasa de sufrir un chute de sustancias psicoactivas a un bajón severo lo que afecta enormemente al cerebro al no controlar realmente cuantas moléculas reales tiene.
Estos cambios tan bruscos afectan directamente al individuo pasando de un estado de activación a la inhibición nerviosa y depresiva, así como la pérdida de la capacidad de concentración.
Habituación: el cerebro hace cambios estructurales en sus conexiones cerebrales.
Con el paso del tiempo aquellas consumiciones que se hacían de manera puntual o engañosamente controlada, se convierten en una necesidad para el cerebro. Como hemos dicho antes su prioridad va a ser buscar esas sustancias psicoactivas para sentirse bien y hacer desaparecer el síndrome de abstinencia.
El adicto va a necesitar consumir más y con más frecuencia y Esto es debido a que las neuronas se han visto obligadas a realizar una diferente conexión entre ellas adaptándose a un contexto en el que la droga suele estar disponible en el organismo.
Las drogas y su adicción con llevan no son los dos daños cerebrales daños colaterales que pueden afectar en otros ámbitos por ejemplo, la relaciones personales y familiares, incapacidad de enfrentarse a problemas y responsabilidades , el aislamiento , inseguridad, y la posibilidad de hacer daño a terceras personas como es el caso del alcohol.
Ante una posible adicción lo primero que hay que hacer es acudir y pedir ayuda a profesionales del entorno psicológico. A través del tratamiento psicológico y médico es posible intervenir tanto en las dinámicas disfuncionales del cerebro como en las del comportamiento de la persona adicta, permitiéndole salir del círculo vicioso del consumo y dándole recursos para prevenir las recaídas.
Fuente: Psicología y mente.
Santander
- C/ Ruamayor, 11 - Bajo 39008, Santander (Cantabria)
- 942 22 45 44
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Torrelavega
- C/ Julián Ceballos 36, 1-A, 39300 Torrelavega
- 942 88 13 22
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Últimas Entradas
10 Mar 2023Consecuencias de la soledad no deseadaLa soledad no deseada es un problema que afecta a personas de todas las edades, pero especialmente a...
13 Feb 2023Problemas cuando estamos tan pendientes de mensajes del trabajoEn la era de la tecnología y la conectividad constante, es cada vez más común que estemos pendientes...
28 Ene 2023Consejos para el manejo de problemas con adolescentesSer joven no es fácil. La adolescencia es una etapa de transición en la que los jóvenes están experi...