Centro Rodero • Clínica de Neurociencias • Santander
  • La Clínica
    • Centro Rodero: Psiquiatría, Psicología y Neurología Santander y Torrelavega
    • Dirección Centro Rodero
    • Nuestras Instalaciones – Centro Rodero
    • Nuestros Centros
    • Docencia
    • Investigación
  • Especialidades
    • Psiquiatría y Psicología Clínica
    • Psiquiatría y Psicología Infanto-Juvenil
    • Neurología
    • Neuropsicología
    • Neumología
    • Daño Cerebral
    • Logopedia
    • Terapia Ocupacional
    • Fisioterapia
    • Derecho Laboral
      • Preguntas Frecuentes
    • Coaching
  • Áreas de Atención
    • Áreas de Adultos
      • Ansiedad
        • Pánico – Ansiedad – Angustia – Agorafobia
        • Miedo a las sensaciones
        • Fobias Específicas
        • Miedo a Conducir – Amaxofobia
        • Ansiedad Generalizada
        • Trastorno Obsesivo Compulsivo
        • Trastorno Obsesivo
        • Estrés Post Traumático
        • Ansiedad Social o Fobia Social
        • Hipocondría
      • Depresión
      • Adicciones
      • Psicooncología
      • Trastorno de Personalidad
      • Neurología
      • Otras Áreas de Tratamiento
    • Unidad Infanto-Juvenil 6-18 Años
  • Participación y Conferencias
    • Conferencias de Salud
    • Participación en los Medios
  • Blog Salud
  • Donde Estamos | Contacto
    • Formulario de Contacto
    • Donde Estamos
    • Consulta Online
Sección: Home | Blog | ¿Por qué ocultamos que vamos al psicólogo?
24 Oct 2018
J octubre, 2018

¿Por qué ocultamos que vamos al psicólogo?

Blog
¿Por qué ocultamos que vamos al psicólogo?

Vamos al dentista y hablamos del miedo que nos da y de lo que nos va a costar. Hablamos de fisioterapeutas que nos ayudan a soltar las contracturas de nuestro cuerpo y se lo recomendamos a los amigos. Vamos al psicólogo y no decimos nada. ¿Por qué ocultamos que vamos al psicólogo?¿Qué ocurre?

Hace años, la sociedad etiquetó a los pacientes que acudían a consulta psicológica como «locas». Este estigma ha perdurado en el tiempo pero las cosas comienzan a cambiar. Cada vez son más los jóvenes que admiten acudir a un psicólogo para ayudarse a sí mismos. La figura del profesional de la Psicología en los centros de estudios, ha conseguido normalizar el concepto que se tenía de ellos.

¿Por qué ocultamos que vamos al psicólogo?

Un 4,6% de la población mayor de 15 años -casi 1.800.000 personas-, según la Encuesta Europea de Salud en España en 2014, fueron al psicólogo. ¿Cuántas dijeron abiertamente que lo hacían? Hay muchas razones del por qué ocultamos que vamos al psicólogo. Veamos algunas de ellas:

Miedo al rechazo

Nadie quiere sentirse rechazado por un grupo o por un individuo en concreto. Necesitamos ser aceptados y formar parte de un grupo. El hecho de compartir que vamos a un psicólogo con amigos, familiares o compañeros de trabajo u ocio, puede hacernos pensar que nos van a dejar a un lado.

Miedo a ser juzgados

No nos gusta estar en boca de nadie y menos si es para juzgarnos sin conocer nuestros condicionantes. Valorar y juzgar la vida de los demás puede ser fácil y cruel a la vez. Evitar que nos tachen de desequilibrados conlleva no decir abiertamente que necesitas la ayuda de un profesional.

Mostrar debilidad

Puede aparecer el miedo a ser etiquetados como personas incompetentes, que no han sido fuertes para afrontar situaciones o superar sus problemas. Algunos viven el ir al psicólogo como un fracaso en la gestión de su vida.

En estos casos contar que se acude al psicólogo implica visibilizar que en su vida sucede algo negativo y muchas personas prefieren ocultarlo y mostrar a su entorno que ésta es mucho más idílica de lo que realmente es.

Hoy en día y siendo muy positivos, el cambio se ha realizado. Tanto el papel de la mujer que ha mostrado abiertamente su mayor necesidad de acudir a un psicólogo (un 70% frente a un 30% de los hombres), como los medios y la presencia de psicólogos en los centros educativos, han conseguido normalizar la situación. Las generaciones actuales están más dispuestas a acudir al psicólogo y a decirlo en voz alta.

¿Qué nos hace ir al psicólogo?

Julia Vidal, psicóloga y directora de Área Humana Psicología explica que «las personas van entendiendo que hay diferentes y variadas razones para acudir a terapia, como para enfocar un problema laboral, abandonar hábitos, reducir el estrés, mejorar la comunicación en pareja, etc.».

Una investigación llevada a cabo en 2010 indica que la mayoría de las demandas en consulta (51,16%) se restringen a tres categorías: trastornos de ansiedad (crisis de ansiedad, angustia, obsesiones), del estado de ánimo (tristeza, irritabilidad y depresión) y adaptativos (estrés ante cambios de situación laboral, enfermedad, etc.).

Cada vez tenemos más dificultad para mantener relaciones personales. Nos cuesta comunicarnos y expresar qué nos ocurre. Es extraño ¿verdad?, en las Redes «sociales» todos parecemos mucho mas sociables!!.

Cuando aparezca un problema en tu vida, no te escondas de él. Enfrentarse es el primer paso para estar mejor. No pienses que se arreglará solo porque puede agudizarse aún más. Busca la ayuda de un profesional que, al igual que un dentista y un fisioterapeuta, te ayudan a sentirte mejor. Seguro que tu vida será mejor después de superar ese problema.

Fuente: El Mundo. Patricia Lozano.

0
0
0
0
0
0
0
buscar psicólogo, hablar con un desconocido, me niego ir a un psicologo, necesito un psicologo, psicología en Santander, psicólogo en santander, razones para ir al psicologo

Santander

  • C/ Ruamayor, 11 - Bajo 39008, Santander (Cantabria)
  • 942 22 45 44
  • 942 07 07 87
  • administracion@centrorodero.es

Torrelavega

  • C/ Julián Ceballos 36, 1-A, 39300 Torrelavega
  • 942 88 13 22
  • 942 07 07 87
  • administracion@centrorodero.es

Últimas Entradas

  • Últimas Entradas02 Mar 2021¿Cómo funciona la motivación?La dopamina es un neurotransmisor que utilizan las neuronas para comunicarse y establecer conexiones...
  • Últimas Entradas13 Feb 2021El riesgo de las altas expectativas¿Has oído alguna vez el refrán que dice: “el que espera desespera”? Eso le sucede al cerebro cuando...
  • Últimas Entradas06 Feb 2021Algunas frases que debes evitar decir a tus hijos24 horas al día 365 días al año.. durante este tiempo tenemos que gestionar nuestras propias emocion...
footer-colaboradores  
 
Intraweb | Política de Privacidad | Mapa del sitio | Aviso Legal | CENTRO RODERO 2013 Ruamayor, 11, bajo. 39008 Santander, España  
 
0
0
0
0
0
0
0

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Centro Rodero • Clínica de Neurociencias • Santander
942 224544
  • La Clínica
    • Centro Rodero: Psiquiatría, Psicología y Neurología Santander y Torrelavega
    • Dirección Centro Rodero
    • Nuestras Instalaciones – Centro Rodero
    • Nuestros Centros
    • Docencia
    • Investigación
  • Especialidades
    • Psiquiatría y Psicología Clínica
    • Psiquiatría y Psicología Infanto-Juvenil
    • Neurología
    • Neuropsicología
    • Neumología
    • Daño Cerebral
    • Logopedia
    • Terapia Ocupacional
    • Fisioterapia
    • Derecho Laboral
      • Preguntas Frecuentes
    • Coaching
  • Áreas de Atención
    • Áreas de Adultos
      • Ansiedad
      • Depresión
      • Adicciones
      • Psicooncología
      • Trastorno de Personalidad
      • Neurología
      • Otras Áreas de Tratamiento
    • Unidad Infanto-Juvenil 6-18 Años
  • Participación y Conferencias
    • Conferencias de Salud
    • Participación en los Medios
  • Blog Salud
  • Donde Estamos | Contacto
    • Formulario de Contacto
    • Donde Estamos
    • Consulta Online