
Si hiciéramos un estudio entre adolescentes de 12 a 16 años, veríamos cómo el móvil es parte fundamental en sus vidas. Nos sorprenderíamos de la dependencia que muchos tienen de el. Por eso, es importante plantearse una pregunta: ¿pueden estar los adolescentes sin móvil?.
Según la OCDE sobre el bienestar de los estudiantes, éstos están conectados demasiado tiempo. Hablamos de una media de 3 horas en días laborables y de 3 horas y media en fines de semana. ¿Crees que es demasiado?.
Este informe también revela el malestar de los jóvenes si no tienen el móvil con ellos. Un 69% así lo confiesa. No pueden ir al baño sin el teléfono, en clase lo miran varias veces aunque lo tengan prohibido, sus recreos y tiempo libre se han convertido en un mano a mano con su teléfono, etc.
La realidad es que los jóvenes viven cada vez más pegados a los dispositivos móviles. Internet es su canal de comunicación y su fuente principal de ocio. Las miles de aplicaciones existentes les permiten «solucionar» sus demandas sociales y comunicarse. Todo lo encuentran en su teléfono.
¿A qué se debe el uso tan abusivo del móvil en los adolescentes? Se plantean argumentos como un cambio de hábitos en los jóvenes, la falta de los padres por las largas jornadas de trabajo, la inactividad y sedentarismo, las múltiples soluciones que aportan los teléfonos y el acceso más precoz a estas tecnologías.
Hace unos años, la edad para disponer del primer terminal telefónico rondaba los 13-14 años. Actualmente, son los 10 años. Es evidente que estamos robando media infancia a nuestros hijos!!.
Ahora bien, no hablamos de negarles su acceso a estos dispositivos pero como padres, podemos regular su uso para que éste sea el adecuado.
Consejos para el buen uso del móvil
Según Samuel Fernández, del gabinete de psicólogos Cinteco, los padres pueden controlar el uso de los teléfonos móviles de sus hijos a través de una serie de normas que deben establecer con sus hij@s.
Es importante explicárselas con detenimiento y hablarlo con ellos para llegar a acuerdos lógicos. Los hijos deben entender qué edad tienen y que los padres son quienes deciden porque son los dueños del teléfono.
A continuación te detallamos las 6 normas básicas:
- Acordar el tiempo de uso: un máximo de dos horas al día es más que razonable.
- Marcar bien cuándo está prohibido: comidas, clase, reuniones familiares…
- Conocer las claves de acceso y comprobar de vez en cuando el uso que se le está dando.
- Dejar claro que el terminal es de los padres hasta que el menor sea suficientemente responsable.
- Pactar la cuota de consumo a cambio de alguna tarea adicional en casa.
- Dar ejemplo; también los adultos pueden desarrollar adicción.
La sociedad actual ya no va a dejar atrás el uso de tabletas, móviles e Internet. De hecho, sería incompatible con los avances conseguidos. Por ello, también tiene que ser consciente de que los jóvenes necesitan estar en contacto con ello. Enseñarles a usar su teléfono correctamente evitará plantearse con preocupación la pregunta de: ¿pueden estar los adolescentes sin móvil?.
Fuente: El Mundo. Silvia Oviaño.
Santander
- C/ Ruamayor, 11 - Bajo 39008, Santander (Cantabria)
- 942 22 45 44
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Torrelavega
- C/ Julián Ceballos 36, 1-A, 39300 Torrelavega
- 942 88 13 22
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Últimas Entradas
14 Ago 2023El coste de aparentar estar bienEn la era de las redes sociales, la presión por aparentar que siempre estamos bien y que la sonrisa...
07 Jul 2023¿Por qué siempre tengo el mismo tipo de pareja?En el fascinante mundo de las relaciones, a menudo nos encontramos con un fenómeno intrigante: la re...
22 Jun 2023¿Ser pesimista incrementa el dolor físico?La relación entre la mente y el cuerpo ha sido objeto de estudio en la psicología durante décadas. C...