
Nueva tecnología para la evaluación del TDAH: el test AULA NESPLORA
Las dificultades de rendimiento académico en general y de Atención en particular suponen uno de los motivos de consulta más habituales en el área de infanto-juvenil. De todos estos problemas, el más habitual es la solicitud de valoración del TDAH (Trastorno por déficit de Atención con o sin hiperactividad. Un trastorno con una incidencia de alrededor de un 5% entre la población de estudiantes.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tiene ciertas características. Principalmente: labilidad atencional, estilo comportamental impulsivo, hiperactividad estéril y fragilidad de los mecanismos adaptativos al entorno. Todo ello, sin otros problemas psicopatológicos que justifiquen tales síntomas.
El DSM-IV establece como subtipos los siguientes: a) combinado: inatento e hiperactivo-impulsivo; b) predominantemente inatento; y c) predominantemente hiperactivo-impulsivo
Frecuentemente, la sintomatología del TDAH repercute en el funcionamiento académico y social del niño. Por otra parte, se asocia a menudo a otras patologías del ánimo o de la conducta. También se han documentado consecuencias negativas en la edad adulta que se pueden prevenir mediante el tratamiento oportuno durante la niñez y la adolescencia
En el 2017 el Centro Rodero presenta, en exclusiva en Cantabria, la nueva tecnología para la evaluación del TDAH: el testAULA NESPLORA.
AULA es el primer test en realidad virtual orientado exclusivamente a la evaluación de la atención y, concretamente, en los niños con TDAH. Aporta la capacidad discriminativa de los Test de Ejecución Continua (CPT); consigue la mayor validez ecológica posible; añade mayores posibilidades en el análisis de la conducta y de los procesos neuropsicológicos; permite reflejar la conducta habitual del evaluado sin que la propia situación de examen individual y estructurada atenúe los requerimientos atencionales que se exigen; y, además, aumenta la implicación del niño o adolescente con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
AULA se presenta en un entorno virtual que simula una clase escolar. Mientras el paciente realiza el test, se le presentan una serie de distractores visuales y auditivos similares a los que pueden encontrarse en un aula escolar real. Por ello, el niño se enfrenta a la tarea en unas condiciones muy similares a las que afronta en su vida cotidiana.
En cada administración AULA evalúa en menos de 20 minutos:
- Atención sostenida
- Atención dividida auditiva y visual
- Impulsividad
- Actividad motora excesiva
- Tendencia a la distracción
- Velocidad de procesamiento
Gracias a toda esta información puede programarse la intervención psicológica y pedagógica necesaria de la forma más ajustada a las necesidades de cada paciente.
Video demostración del Test Aula
Fuente. Marcos Pérez. Psicólogo Infanto-Juvenil en Centro Rodero: Clínica de Neurociencias.
Santander
- C/ Ruamayor, 11 - Bajo 39008, Santander (Cantabria)
- 942 22 45 44
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Torrelavega
- C/ Julián Ceballos 36, 1-A, 39300 Torrelavega
- 942 88 13 22
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Últimas Entradas
11 Abr 2025TVE entrevista a Baltasar Rodero Fernández a raíz de la publicación de su libro «La ansiedad del esquimal»En este link podeís ver la entrevista del programa «La aventura del saber»...
02 Feb 2025Ventajas del bilingüismoCuenta la historia que la diversidad de lenguas es un castigo, una barrera impuesta para dificultar...
17 Ene 2025¿Cómo manejar el TOC?El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición mental que puede afectar gravemente la calid...