
Entender a las personas que sufren depresión es complicado. Ponerse en su piel es acercarse a su mundo gris. Un mundo convertido en un círculo vicioso donde la inactividad se ve afectada por el estado anímico depresivo y viceversa. Por ello, se intenta instaurar la terapia conductual en la depresión como herramienta de trabajo con este tipo de enfermos.
Las personas depresivas terminan por encerrarse en si mismas. Sus relaciones sociales y personales disminuyen y el trato con terceros y nuevas situaciones es casi inexistente.
La terapia conductual en la depresión pretende modificar la actitud pasiva y negativa de los enfermos. La terapia cognitivo-conductual busca que los pacientes deprimidos puedan organizar sus vidas y cambiar su entorno para restablecer su relación con fuentes de estímulo que supongan para ellos reforzamiento positivo.
¿Cómo se trabaja la terapia conductual en la depresión?
Las intervenciones más habituales centran su esfuerzo en las siguientes áreas:
- la jerarquización de tareas
- la programación de objetivos vitales
- el reforzamiento de conductas de contacto social
- la realización de tareas gratificantes
¿Cómo funciona la terapia conductual en la depresión?
El trabajo está basado principalmente en salir de la rutina del enfermo y modificar su dinámica de inactividad. Se planifican actividades y tareas nuevas, sencillas de ejecutar para que el paciente obtenga un resultado positivo de manera casi inmediata y le motive a continuar.
El esfuerzo del paciente es fundamental y una correcta planificación de las actividades ayudarán a que gradualmente vaya mejorando.
Ventajas de la terapia conductual en la depresión
La terapia conductual ha demostrado una amplia evidencia científica. Frente a la terapia farmacológica, ha obtenido resultados comparables y un porcentaje mayor de remisión en los sujetos, así como de adherencia al tratamiento.
Otra ventaja importante es que se trata de un tratamiento muy sencillo de aplicar comparado con otras propuestas.
Por último, con la terapia conductual no es necesario modificar los pensamientos. Las actividades llevadas a cabo irán modificando el estado anímico del paciente de manera evolutiva.
Hoy en día la sociedad debe luchar contra esta triste enfermedad, la depresión. La terapia conductual supone una terapia con un fuerte apoyo empírico, que brinda una nueva oportunidad de tratamientos.
Santander
- C/ Ruamayor, 11 - Bajo 39008, Santander (Cantabria)
- 942 22 45 44
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Torrelavega
- C/ Julián Ceballos 36, 1-A, 39300 Torrelavega
- 942 88 13 22
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Últimas Entradas
14 Ago 2023El coste de aparentar estar bienEn la era de las redes sociales, la presión por aparentar que siempre estamos bien y que la sonrisa...
07 Jul 2023¿Por qué siempre tengo el mismo tipo de pareja?En el fascinante mundo de las relaciones, a menudo nos encontramos con un fenómeno intrigante: la re...
22 Jun 2023¿Ser pesimista incrementa el dolor físico?La relación entre la mente y el cuerpo ha sido objeto de estudio en la psicología durante décadas. C...