
Llega cada día, cada mañana, cada “ring, ring” del despertador y comienza en ti un malestar incontrolable.. ¿puede ser estrés en el trabajo?
¿Qué sucede en tu puesto de trabajo que genera en ti esa sensación? Es importante identificar el foco de estrés y afrontar cómo superarlo.
El estrés puede ser generado por dos tipos de agentes: agentes externos y propios. ¡Comencemos por los propios! Nos referimos a la necesidad que tenemos de ser valorados, aceptados, a no fallar y superarnos, a la idea del éxito o el fracaso, a perder el trabajo, a la autoexigencia.
En los agentes externos suele haber siempre una persona detrás: un jefe, un colectivo profesional, un jurado, una familia, alguien que espera algo de ti. Otro tipo de agentes externos son las condiciones insanas del trabajo: horarios abusivos, tratos vejatorios, sueldos insuficientes e inestables, menosprecio de funciones, etc.
La presión psicológica generada por un tipo de agente o la mezcla de los dos, puede desembocar en enfermedad mental, hábitos autodestructivos o en abandono de la propia carrera profesional. Un claro ejemplo son los deportistas de élite que están sometidos a fuertes controles físicos, emocionales, sociales y más aún, a la obtención de resultados deportivos cada vez más exigentes.
Volviendo al ámbito laboral, en cualquier tipo de trabajo puede presentarse el estrés porque no depende de las responsabilidades asumidas si no de la forma de afrontar psicológicamente las diferentes circunstancias y responsabilidades. Hay grandes empresarios, pilotos de avión, cirujanos, etc. que no sienten estrés y trabajadores del transporte o reponedores que viven una angustia diaria por su negativa gestión psicológica.
Independientemente del trabajo que se tenga, cuando se tiene estrés no hay que dejar que se acomode en nuestra vida, que nos dirija. No podemos trabajar bajo una presión diaria que nos ahoga.
Hay muchas personas que comentan que trabajar bajo presión les viene bien y se ponen las pilas. En circunstancias concretas la falta de tiempo para trabajar y la presión, pueden ayudarnos a sacar ese trabajo adelante pero según citan los psicólogos María Ibáñez y Jesús Jiménez, del gabinete Psicología e Introspección, “todo es un mito, la presión no saca lo mejor de uno mismo, y además es perjudicial”.
Cuando el estrés esté presente en tu trabajo deberás enfrentarte a el y buscar soluciones inteligentes. No hay que tener miedo a poner límites a terceros, a negociar mejores condiciones, a pedir cambios y sobre todo a reeducarse en la autoexigencia.
Busca los cambios necesarios para encontrar un bienestar personal ¡¡que te ayudará a mejorar el bienestar laboral!!
Fuente: El Mundo. Silvia Nieto.
Santander
- C/ Ruamayor, 11 - Bajo 39008, Santander (Cantabria)
- 942 22 45 44
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Torrelavega
- C/ Julián Ceballos 36, 1-A, 39300 Torrelavega
- 942 88 13 22
- 942 07 07 87
- administracion@centrorodero.es
Últimas Entradas
04 Sep 2022¿Por qué cuesta tanto dejar una relación tóxica?«Es como una droga para mi». «No puedo vivir sin el/ella». ¿Has oído alguna vez estas frases? Seguro...
23 Ago 2022¿Por qué no podemos dejar la mente en blanco?Esta increíble máquina que llevamos sobre los hombros, ¿puede parar en algún momento? ¿Tu qué crees?...
07 Ago 2022¿Por qué analizar tanto las cosas nos agota?¿Alguna vez te has dejado caer en un sofá diciendo “estoy mentalmente agotado“? Nos ha pasado todos....